“Es la política, estúpido!” El gobierno federal frente a la reforma policial en la Argentina

En el artículo se desarrolla la temática de la reforma policial a la luz de la necesaria reforma de la política. A partir de la interrogante sobre por qué en la democracia argentina ha predominado el gobierno policial de la seguridad pública, se mencionan varias razones por las que los sucesivos gobiernos nacionales no fueron proclives a apropiarse de la conducción política de la seguridad y a llevar a cabo verdaderos procesos de reformas policiales. Se pone en evidencia la tendencia a conservar y reproducir las bases doctrinarias, organizacionales y funcionales de las instituciones policiales tal como han sido estructuradas autónomamente por sus propias cúpulas, y se discierne también sobre los costos políticos que fueron considerados desde los gobiernos y sobre el eventual y débil consenso de la clase política de entonces a favor de la reforma policial.
Índice:
1. Desgobierno político y autogobierno policial.
2 . La persistencia de la continuidad: dilema de los costos comparados.
3 . Nueva policía y reforma policial.
3.1. ¿Qué es la reforma policial?
3.2. Condiciones políticas de la reforma policial.
4 . Hitos promisorios.
5 . Lo importante es la política, no la policía.
Bibliografía.
SAIN, Marcelo Fabián, “¡Es la política, estúpido! Dilemas político del gobierno federal frente a la reforma policial en la Argentina”, en Comunes. Revista de Seguridad Ciudadana y Pensamiento Crítico, Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), Caracas, nº 1, mayo-octubre de 2012.