top of page

La regulación del narcotráfico en la provincia de Buenos Aires



En este trabajo se aborda la regulación policial del narcotráfico en la provincia de Buenos Aires como una práctica inscripta en el doble pacto de gobernabilidad de la seguridad pública que predominó en Argentina desde la década de 1980. Este doble pacto implicó, por un lado, la delegación del gobierno de la seguridad pública por parte de las sucesivas autoridades gubernamentales a las cúpulas policiales –pacto político-policial– y, por otro lado, el control de los delitos –en especial los de criminalidad compleja– por parte de la policía a través de su regulación y/o de la participación en el mismo pacto.


En la primera parte del trabajo se lleva a cabo una conceptualización del doble pacto y de la regulación policial de la criminalidad organizada, la cual no tiene como referencia empírica a la provincia de Buenos Aires ni al narcotrá􀏐ico, sino, más bien, a la Argentina en su conjunto y a las diferentes modalidades de la criminalidad organizada. En la segunda parte, se aborda el doble pacto y sus grietas en la provincia de Buenos Aires a partir del llamado “caso Candela”. El abordaje institucional –político, policial y judicial– que se hizo del secuestro y asesinato de la niña Candela Sol Rodríguez ocurrido en agosto de 2011 en una localidad del Gran Buenos Aires, hecho que supuso un ajuste de cuentas entre bandas narco de la región de San Martín, permitió visibilizar el entramado estructurado entre política, policía y narcotrá􀏐ico. Finalmente, se aborda lo que el autor denomina las “grietas” de la regulación policial del crimen.




Indice


Introducción

1. El doble pacto y la regulación estatal del crimen.

2. Regulación policial de la criminalidad organizada.

2.1. Proteger y reprimir.

2.2. Mercados ilegales y reguladores.

2.3. Cómo y para qué regular policialmente el crimen.

2.4. El Estado es parte del narcotráfico.

2.5. El “Estado paralelo” en Argentina.

3. El doble pacto y sus grietas en la provincia de Buenos Aires.

3.1. Estado y narcotrá􀏐ico en el ámbito bonaerense.

3.2. Una grieta profunda en el doble pacto: el caso Candela.

3.3. San Martín, la “fábrica blanca”.

3.4. Un ajuste de cuentas del narcotráfico.

3.5. Se ventila el doble pacto bonaerense.

4. Las grietas de la regulación policial del crimen.

5. Consideraciones 􀏐iniciales.

Referencias bibliográficas.


SAIN, Marcelo Fabián, La regulación del narcotráfico en la provincia de Buenos Aires, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Colección "Gobierno y Seguridad", Documento de Trabajo Nº 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015.


Link: http://umet.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/38/2016/02/Libro-completo-Sain.pdf


ÚLTIMOS POST

bottom of page