top of page

"Hace 20 años que Inteligencia hace espionaje político y manipula a la justicia federal"


Dice que el mayor error del kirchnerismo fue haberle dado el poder a Stiuso. El rol de Arribas como protector de Macri en la AFI. Las escuchas a CFK, carpetazos, extorsión y la reforma migratoria.


La difusión de las escuchas telefónicas que involucran a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ex secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli volvió a poner el foco de atención sobre el rol de los servicios de Inteligencia en Argentina, justo en la semana en la que el jefe de los espías, Gustavo Arribas, debió presentarse ante los tribunales de Comodoro Py para empezar a dar explicaciones en el expediente en el que se investiga si recibió coimas por parte de un arrepentido de la megacausa de corrupción conocida como Lava Jato en Brasil. "La filtración de las escuchas tiene como objetivo poner una cortina de humo sobre la situación de Arribas. No hay dudas", dispara Marcelo Sain, director de la Escuela Nacional de Inteligencia durante el último año del kirchnerismo.


Conocedor del submundo de los espías y de sus relaciones con la política y la Justicia, Saín castiga al Frente para la Victoria por haberle entregado "todo el poder" a Jaime Stiuso, a quien acusa de haber montado un sistema de inteligencia paralelo y de extorsionar y controlar a jueces y fiscales. Asegura que el espía "le vende" material contra los ex funcionarios a Mauricio Macri pero que Arribas fue designado al frente de la AFI para proteger al propio presidente de los "carpetazos" de inteligencia.


Además, descalifica la reforma migratoria que impulsa el Gobierno para limitar el ingreso de extranjeros con antecedentes penales. "Es una fantochada más de (la ministra de Seguridad, Patria) Bullrich", sostiene e inscribe a esa iniciativa en una estrategia de la administración Cambiemos destinada a "construir problemas" para correr el foco del "desastre económico y social".



-¿Qué lectura hizo de la divulgación de escuchas que involucran a la ex presidenta y a Parrilli?


-La ventilación de estas escuchas forman parte de una maniobra pergeñada por el Gobierno y ejecutada por una suerte de alianza entre sectores de Inteligencia, de la Justicia federal y algunos periodistas para encubrir la situación complicada de Arribas. Claramente se comprueba que tenemos al frente de la Inteligencia estatal a una persona vinculada al lavado de dinero y a la delincuencia económica y financiera. Y está claro que alguien que tiene este estigma no podría estar al frente de un organismo de seguridad nacional, que, entre otras cosas, tiene como objetivo la prevención de delitos del orden financiero.



-Las objeciones a Arribas por vínculos con el lavado de dinero se plantearon durante el tratamiento de los pliegos en el Senado.


-El ICCSI (Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia) lo presentó en detalle pero toda nuestra posición fue desatendida, no solamente por el Gobierno sino también por la propia oposición. No nos dejaron exponer y el Frente para la Victoria votó a favor de las designaciones. Aquellos que no lo hicieron apenas se abstuvieron, con lo cual el FpV forma parte de la componenda por la cual se permitió que estas personas estar al frente de los servicios.



-La explicación del FpV fue que no podía bloquear la designación de un hombre de confianza del Presidente en Inteligencia.


-Nadie puso en tela de juicio que se designara a alguien de confianza del Presidente. Cuestionábamos que se designara a alguien con esos antecedentes oscuros en materia de delincuencia financiera. Ahora está claro que la ventilación de las escuchas con cierta premura esta semana tiene como objetivo encubrir, poner una cortina de humo sobre la situación de Arribas.



-El audio puso de nuevo en discusión quién debe tener el control sobre las escuchas. ¿Quién cree que es responsable de la filtración?


-Hay una responsabilidad compartida entre todos aquellos que participan del sistema de gestión de escuchas telefónicas. El fiscal (Guillermo Marijuán) que la solicitó, el juez (Ariel Lijo) que las autorizó y el tercer componente es la Corte Suprema, a partir de la figura de Martín Irurzun, persona estrechamente vinculada con los servicios de Inteligencia durante los últimos años, más precisamente con el stiusismo, que tiene la responsabilidad de la administración del área que efectúa las escuchas. Hasta el momento, sabemos que las escuchas se realizaron en el marco de la causa judicial de Parrilli -relacionada con Ibar Pérez Corradi- pero se utilizó de manera injustificada el sistema de escuchas para secuestros. Esa deficiencia funcional se hizo a instancias de Irurzun, que creo que incurre en algún tipo de comisión de delitos porque convalida que se utilice un dispositivo que solo está autorizado para investigación sobre secuestros para escuchar a Cristina.



-La Corte Suprema negó haber filtrado las escuchas.


-En general, los delincuentes no se reconocen como tales al principio. Cualquiera de todos estos que mencioné tuvo acceso a la grabación. Y también hay una responsabilidad del periodismo. Esto no es práctica periodística, es operación política a través de los medios de comunicación, que es distinto.



-¿Cree que el Gobierno usa la AFI para escuchar políticos?


-Sí, por supuesto. El Gobierno continúa con ese dispositivo de Inteligencia que hace 20 años hace espionaje político y manipula a sectores de la justicia federal y aplica las políticas de organismos internacionales -fundamentalmente de la CIA- en materia de seguridad o antiterrorismo. Estas tres funciones son reproducidas por esta AFI, aunque mucho más debilitada por lo que era la SIDE durante la década kirchnerista porque en aquel momento hubo un sistema mucho más ordenado bajo el mando de Jaime Stiuso, que había recibido la delegación del gobierno absoluto de la estructura de inteligencia por parte del kirchnerismo. La AFI está mucho más fragmentada, hay distintos sectores, no tienen la misma capacidad de acción que tenían en esa materia.



-Usted lo que dice es que durante el kirchnerismo la SIDE también se utilizó para estos fines.


-Sí, claro que sí. Lo digo y lo he escrito en el libro "La Casa que no Cesa".



-¿Planteó esto dentro del kirchnerismo?


-Fui víctima de toda esta entente. Yo recibí dos denuncias penales a lo largo de mi gestión en la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Una por violación de secreto y otra, por abuso laboral. Las dos fueron efectuadas por Carlos Rodríguez, alias "El Moro", que era una agente de inteligencia de la Fuerza Aérea, estrechamente vinculada al stiusismo dentro de los aeropuertos. Es la persona que le presentó a (Diego) Lagomarsino a (Alberto) Nisman. Este señor, cuando yo llego como interventor, en 2005, manejaba una de las patotas de la Policía Aeronáutica dentro del aeropuerto, con mucho aval por parte de jueces federales. Cuando yo desactivo a este grupo, a los seis meses de estar al frente de la intervención, comienza a haber presiones por parte de algunos jueces que estaban estrechamente vinculados a ellos.



-¿De qué tipo?


-Me tuvieron procesado durante cuatro años por violación de secreto, me procesaron pocos días antes de que asumiera como diputado provincial. Nosotros justificamos que el delito no existía, porque él decía que hacía tareas de Inteligencia cuando en realidad cumplía tareas policiales dentro de la Policía Aeronáutica (PAN), con nombre y apellido. No era un agente secreto. El juez que instruyó las dos causas fue (Rodolfo) Canicoba Corral, que en tres oportunidades me sobreseyó. Pero la Sala que revisaba los sobreseimientos era la que formaban (Eduardo) Farah e Irurzun, dos empleados de la Side. El tercero era Horacio Cattani, pero en la segunda oportunidad él convalidó el sobreseimiento mientras los otros insistieron en el procesamiento. Fue un pago que me hicieron estos tipos por parte de la SIDE, porque desarticulamos parte del poder que tenían en Ezeiza en la PAN y algunas de las empresas privadas con las que ellos, con la convalidación de la embajada norteamericana, hacían inteligencia dentro del aeropuerto. Ahí empiezan mis problemas con Stiuso y la SIDE. Yo sufrí el embate de estos tipos pero nunca impidió nada de lo que tuve que hacer.



-¿El kirchnerismo intentó cambiar eso con la creación de la AFI?


-Fue un manotazo de ahogado en la ruptura final de Cristina con el stiusismo en un año electoral. El principio del fin había comenzado cuando Cristina firma el Memorándum de entendimiento con Irán, en el años 2013, porque eso quita del juego a la CIA y rompe con la línea que se venía llevando con el atentado a la AMIA. Durante esos casi dos años, en los que Stiuso comienza a alejarse de Cristina, empieza a activar causas contra funcionario kirchneristas a través de jueces y fiscales que estaban en su nómina y a acelerar la formación de un sistema de inteligencia paralelo con agentes inorgánicos, empresas y un aparataje de inteligencia que él hace entrar al país en nombre de la SIDE.



-¿Se perdió el control?


-Se autonomizó. Ese fue un gran error del kirchnerismo: entregarle todo el poder del espionaje político e influencia en la Justicia a un espía histórico como Stiuso. Fue un grave error.



-¿Sigue teniendo poder?


-Creo que ahora tiene un reservorio fenomenal de material para armar carpetas y se lo está vendiendo al macrismo, siendo funcional. Como espía me parece que está acabado porque un espía que da entrevistas ya pierde poder. Ya no es más Stiuso, el que manejaba el poder en Argentina. Está fuera de juego.



-¿Puede usar ese poder residual contra el Presidente?


-No tengo ninguna dudas de que cuando los aparatos de Inteligencia adquieren autonomía del poder que les dio, lo hacen. Se lo han hecho siempre a todos los gobiernos que sirvieron.



-En el diálogo que tiene con Parrilli, Cristina pregunta: "¿A quién le armamos carpetas?"


-(Interrumpe) Que una ex presidenta que fue democráticamente electa en dos mandatos termine resolviendo un tema de esta envergadura en una llamada telefónica con Parrilli, que no es un experto en el tema y demostró muchas limitaciones para llevar adelante esa gestión, habla de una debilidad política fenomenal, da cuenta del achicamiento del equipo político de Cristina. Creo que es una forma de expresión. Ella dice "armamos" pero son denuncias concretas, con elementos importantes que no fueron ni van a ser investigados nunca por la justicia federal porque en realidad gran parte de los jueces y fiscales que tienen a cargo la investigaciones son o han sido empleados de Stiuso.



-Se refiere a las denuncias contra Stiuso.


-Sí, los tiene agarrados a todos. Cuando el poder político o magistrados, jueces, fiscales, se encaman con la inteligencia y empiezan a recibir dádivas y dinero, tienen la foto. Se acabó. Perdieron total soberanía frente a esa gente.


UN AÑO DE MACRI: INTELIGENCIA Y SEGURIDAD


-¿Qué opinión le merece el primer año de Arribas al frente de la AFI?


-No tiene un control total sobre el aparato de Inteligencia. Es una persona a la que Macri puso porque era su contador en las sombras, con el que tiene una enorme cantidad de negocios. Arribas está ahí para proteger a Macri de todas las cosas de las que se sentía vulnerable a partir de los carpetazos que le podía llegar a producir la estructura de Inteligencia. No hay ninguna otra razón para traer al país a una persona que desde hace años estaba viviendo en Brasil.



-¿La causa contra Arribas puede avanzar?


-No veo una gran disposición del juez a cargo de la investigación (Canicoba Corral) pero sí del fiscal (Federico Delgado), que ya ha demostrado que es probo, autónomo, pero que tiene dificultades para investigar, sobre todo cuando una parte de la investigación debe provenir del exterior. Hay una cobertura desde el exterior hacia el macrismo muy importante. Por ejemplo, con los Panamá Papers, no pudo seguir avanzando porque la información que ha requerido a EEUU no ha llegado a la Argentina y no creo que llegue.



-El Gobierno anunció una reforma en materia migratoria, como parte de un programa de lucha contra el delito. ¿Cree que es viable?


-Hasta ahora lo que han hecho es disponer la creación de Comisión Nacional de Frontera donde se va a diseñar una estrategia de fortalecimiento en los pasos fronterizos. Van a participar autoridades políticas y llamativamente no está la PSA. Yo le quisiera recordar al Gobierno, porque parece que no lo sabe, que el aeropuerto de Ezeiza es una frontera. Entonces, ¿por qué no está la PSA? Ahora, el acuerdo que anunciaron con las compañías aéreas no cambia en nada el control fronterizo para personas impedidas o con antecedentes.



-¿Por qué motivo?


-Vos podés tener información previa de que alguien tiene antecedentes penales en el país de origen pero para impedir el ingreso a Argentina lo que tenés que hacer primero es modificar la ley migratoria. Yo creo que lo que están haciendo, porque no tienen mucha creatividad, es emular un tanto el sistema de Estados Unidos, donde en la previa a la llegada de pasajeros ya tienen información sobre las personas que van a ingresar en una brutal base de datos. Eso a EE.UU. le llevó años. Acá eso no existe, entonces lo depositan en las compañías aéreas. Ahora hay que hacer convenios con los países, para que den información sobre los pasajeros que vienen.



-Según lo que usted dice, no es aplicable.


-Es una fantochada más de (Patricia) Bullrich. Hay que suponer que hay una ley que impide que una persona que tiene determinados antecedentes penales no puede entrar al país, para lo cual hay que modificar la ley migratoria, especificar los delitos. Por lavado de dinero, por ejemplo, lo van a tener que expulsar a Arribas, devolverlo a Brasil. Este es el gobierno de los anuncios, de la propaganda. El año pasado anunciaron una medida de aplicación imposible, que era el control del espacio aéreo, para el cual no hay elementos. ¿Cuántas interdicciones aéreas hicieron? ¿Cuántos vuelos furtivos identificaron? Eso quedó en el olvido. Anunciaron un protocolo de control de los piquetes y hubo más de mil movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Nadie les cobra nada. Imaginate a Néstor (Kirchner) o a Cristina con un jefe de Inteligencia como Arribas, hubiera sido un escándalo.



-Entrando en el terreno político...


-Estoy absolutamente abocado a la vida académica, apartado de la política.



-¿Qué escenario imagina para las elecciones?


-No lo sé. El Gobierno puede salvar la ropa a través de una gran maniobra de campaña electoral, lo saben hacer bien. Construyen problemas con los temas de seguridad pública, entretienen a la gente, tapan cosas. Eso es lo que van a hacer: llevar adelante un año de discusión sobre estas cosas que permitan impedir la discusión de fondo, que es el desastre económico y social en el que incursionaron. Entonces inventan el tema de los menores, el de los extranjeros, pero no hay datos, no hay información fidedigna. Se dan cuenta de que lo mejor es construir problemas, inventarlos cuando los necesitan.



SAIN, Marcelo Fabián, “Hace 20 años que Inteligencia hace espionaje político y manipula a la justicia federal” (entrevista), en diario Letra P, La Plata, 29 de enero de 2017.


Link: http://www.letrap.com.ar/nota/2017-1-29--hace-20-anos-que-inteligencia-hace-espionaje-politico-y-manipula-a-la-justicia-federal



ÚLTIMOS POST

bottom of page