top of page

Qué es el crimen organizado


El denominado “crimen organizado” constituye un fenómeno criminológico sustancialmente complejo, diversificado y multifacético. Con un objetivo didáctico, este artículo pretende llevar a cabo un “abordaje conceptual” del mismo, lo que inevitablemente debe expresar aquella complejidad. El crimen organizado configura una actividad o emprendimiento delictivo llevado a cabo por grupos y organizaciones con diferentes grados y niveles de estructuración y se articula en torno a negocios económicos, generalmente dedicados a la provisión de bienes y/o servicios. Pero el crimen organizado no se limita exclusivamente a acciones ilegales, sino que está sustancialmente entrelazado con la economía legal y con la sociedad en su conjunto.


Como lo destacó Carlos Flores Pérez, “el término ʻcrimen organizadoʼ es un concepto estadounidense” y “su surgimiento y evolución están fuertemente identificados con la manera en que diversas instituciones de seguridad de ese país han concebido a la delincuencia profesional”.


No obstante, ha tenido un desarrollo prolífico en el marco de numerosos esfuerzos académicos tendientes a dar cuenta de la complejidad del crimen organizado y de la enorme diversidad de manifestaciones fenomenológicas que el mismo ha tenido a lo largo de las últimas décadas.


En este trabajo se recorren algunos de estos abordajes y, partiendo de una “definición mínima” del concepto “crimen organizado”, se pone especial énfasis en la conceptualización de “grupo o asociación criminal”, los “mercados ilegales” y las “economías criminales” y el “lavado de dinero”. Luego, se trata la “transformación y diáspora” del crimen organizado, en particular en Latinoamérica. Además, se analiza una de las cuestiones más enrevesadas del tema: la relación del crimen organizado con el Estado y su impacto sobre la democracia. Finalmente, se aborda la relación del crimen organizado con el terrorismo.

Índice.

Introducción


1. Definición mínima


2. Grupo o asociación criminal


3. Mercados ilegales y economía criminal


4. Lavado de dinero


5. Transformación y diáspora del crimen organizado


6. Crimen organizado, Estado y democracia


7. Crimen organizado y terrorismo


Referencias bibliográficas

SAIN, Marcelo Fabián, Qué es el crimen organizado, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Colección “Gobierno y Seguridad”, Documento de Trabajo Nº 5, Buenos Aires, abril de 2017.


Link: UMET (Qué es el crimen organizado) 2017

ÚLTIMOS POST

bottom of page